Dir&Ge
8 abril 2021
(…) La reputación, aunque se refiere a algo real, se basa más en su percepción… y lo que se percibe no siempre coincide con lo que es. Hay personas y organizaciones que son mucho mejores, de hecho, que su reputación. Y viceversa. De ahí la relevancia de profesionalizar la comunicación para conseguir, primero, un buen producto o servicio y, después, una percepción (positiva) acorde con esa realidad (buena). Nada menos. Gran falacia la de comunicar bien algo malo. No funciona a largo plazo.
Leer texto completo